¿Qué es la enfermedad periodontal
en perros y gatos?

¿Cuántas veces hemos pensado “a mi perro le huele la boca fatal”? aquí les contaremos los porqués e iremos más allá con el objetivo de conseguir una Boca Sana. Pero antes debemos saber qué es la enfermedad periodontal en perros y gatos de nuestras mascotas.

La enfermedad periodontal en perros y gatos es un proceso patológico que afecta a las estructuras que dan soporte a los dientes (encía, ligamento periodontal y hueso alveolar).

Se trata de una de las enfermedades más habituales en la clínica diaria ya que, aproximadamente, el 85% de los perros mayores de 3 años presenta algún grado de enfermedad periodontal, y en el caso de los gatos la prevalencia se sitúa en torno al 25-50%.

Este proceso aumenta con la edad de la mascota y es mucho más habitual en perros de menor tamaño.

Enfermedad periodontal: tratamiento

Para su correcto diagnóstico es fundamental llevar a cabo un exámen periodontal general que consiste en la inspección y evaluación de la placa dental y del grado de inflamación de las encías.

¿Qué es la enfermedad periodontal?

El origen está relacionado con la placa bacteriana que consiste en una película incolora y pegajosa compuesta por bacterias y azúcares, que se adhiere de forma permanente a los dientes.

El cúmulo continuado de Placa Bacteriana a lo largo del tiempo da lugar al sarro, el cual genera daños en las encías y en las estructuras que sostienen los dientes, generando diferentes grados de enfermedad periodontal.

En los casos más graves, existe una importante inflamación y retracción de la encía dejando la raíz de la pieza dental expuesta de tal forma que su movilidad aumenta hasta el punto de perder la pieza definitivamente.

¿Por qué es tan importante mantener la Boca Sana de nuestras mascotas?

Mantener la Boca Sana no es sólo una cuestión estética si no una cuestión de salud.

La bacterias que forman el sarro y que se encuentran de forma permanente en la boca pueden pasar al torrente sanguíneo sistémico y alojarse en las válvulas cardíacas dando lugar a una pericarditis infecciosa o en el riñón generando una glomerulonefritis.

Además, mantener una boca sana es sinónimo de mascota feliz, ya que podrá vivir sin el dolor y las molestias que supone tener constantemente las encías inflamadas y doloridas.

Síntomas y etapas de la enfermedad periodontal

A la hora de sospechar que nuestra mascota puede estar sufriendo enfermedad periodontal nos puede ser muy útil fijarnos en lo siguiente:
  • Halitosis (mal aliento).
  • Encías enrojecidas o que sangran con facilidad (al morder algún juguete).
  • Pérdida de apetito ( para no generar dolor al masticar algunos animales pueden comer menos de lo habitual).
  • Pérdida de peso (asociado a la disminución de la ingesta).
  • Babea mucho al comer.
  • No le gusta que le toquen (o le rocen) la zona de la boca o alrededores, incluso puede llegar a morder si se intenta.
  • Pérdida de piezas dentales.
  • Tristeza , apatía, cambios de comportamiento.

¿Cómo les podemos ayudar? Limpieza de boca para perros o gatos

Lo primero que hay que hacer es un Exámen periodontal para valorar la existencia de placa bacteriana y sarro, así como el grado de afectación de las estructuras, para poder establecer el plan terapéutico en cada caso.

La única forma para eliminar la placa bacteriana es con una limpieza boca para perros o gatos, que se realiza con equipo de ultrasonidos. Además se lleva a cabo un pulido posterior para retrasar el depósito de placa.

La limpieza dental se realizará siempre bajo anestesia general inhalatoria de corta duración ya que es la forma más segura de poder realizar dicho procedimiento en las mascotas, las cuales se mantienen constantemente monitorizadas a lo largo del proceso.

Una vez realizada la limpieza de boca, y teniendo en cuenta que la placa bacteriana es el factor desencadenante de la enfermedad periodontal, es importante conocer una serie de medidas fundamentales para controlar la aparición de placa y así mantener la boca sana por más tiempo:

  • Dieta fibrosa: debemos aportar un alimento seco y rugoso, el cual tenga un tamaño de croqueta adecuado para obligar a la mascota a que mastique para poder comérselo ( no vale tragar sin masticar). También resulta útil el pan duro como premio.
  • Evitar alimento húmedo: ya que se adhiere con muchísima facilidad a los dientes favoreciendo el la creación de placa.
  • Disminuir los alimentos con azúcar (chuches).
  • Compromiso por parte del propietario para realizar cepillado dental periódico a la mascota. Se debe realizar siempre con pasta especial para mascotas.

Para diagnóstico gratuito puede solicitarnos cita aquí.